“Partidos históricos”. En esta sección intentaré analizar, desde mi punto de vista, partidos que por un motivo u otro me marcaron y que seguramente muchos recordareis.
Estamos buscando la forma de poder colgar esos partidos en el Blog para que todos los podáis visualizar otra vez (lo mío es hablar y comentar basket, de eso se encarga mi colega), o como mínimo pegar un enlace donde poder recordarlos, pues sería lo ideal y en eso estamos.
Creo sinceramente que esta aventura será muy interesante y seguramente muy bien recibida, pero mientras, nos tenemos que conformar con un resumen escrito y algunos fotogramas.
Empezaremos por la final del Mundobasket España 1986, entre las selecciones de USA y la URSS.
La URSS presentaba un quinteto temible, posiblemente el mejor de su historia, y era en eso, en su quinteto, en lo que basó todo su poder durante el mundial, pues solo tenía 8 jugadores fiables al cien por cien. V. Valter, R. Kurtinaitis, V. Tikhonenco, A. Volkov y A. Sabonis, acompañados por Homicious, Tarakanov y Belosteny.
USA, por el contrario hacia muchas rotaciones para mantener siempre un ritmo de juego alto y muy físico. El quinteto titular de USA ya mostraba una gran innovación por aquellos tiempos y que luego Aíto G. Reneses (comentarista en ese mundial) muy bien utilizo, tres hombres altos en el cinco inicial. Muy bien , tres "hombres altos en El Cinco inicial. T. Bogues, K. Smith, D. McKey, Ch. Smith y D. Robinson.

El resultado no era bueno, pues Sabonis absorbía mucho el juego y limitaba sobremanera otras opciones de ataque.
Fue sustituido por Belosteny, que aparte de intimidar generaba más recursos indirectos y dejaba mucho más espacio para Volkov, el cual rendía mejor con Sabonis en el banco. Mientras, USA hacía lo que había propuesto y le salía bien.

Muchas rotaciones y desgaste físico, salir rápidos al contraataque y forzar penetraciones, el resultado les era favorable. Por el contrario, un lunar, eran malos tiradores en estático, pues su mejor tirador (S. Kerr) había caído lesionado durante el campeonato, pero no lo acusaban por el momento, pues podían correr sin dificultad. La URSS seguía sin cogerle el pulso al partido, no encontraba un quinteto estable y menos que le diera dividendos.
Mientras, T. Bogues dominaba y controlaba el ritmo del partido, no tenía oposición para lanzar el contraataque y correr, correr y correr.
La transición defensiva de la URSS era muy lenta y eso aun favorecía más el estilo de juego americano. La URSS estaba sufriendo mucho con la velocidad que los americanos imprimían al partido, penetraciones y contraataque, esas eran sus armas y estában castigando y mucho a los soviéticos.
Antes de llegar al descanso, la URSS daba con la tecla, acierta con su quinteto (tres escoltas y dos pivots), cargan el rebote de ataque con todo y les empiezan a entrar los tiros, eso coincide con que USA, en esos momentos, tenía la “segunda unidad” en cancha y había descendido su ritmo, tanto en ataque como en defensa, pero no había tiempo para más, los americanos seguían cómodamente por delante pero sin conseguir despegarse definitivamente, y con eso se llegaba al descanso. 48-38.


Comenzó la segunda parte. El comienzo de la URSS fue muy bueno, ofensivamente estaban acertados, pero curiosamente no consiguieron recortar la distancia. Tikhonenko era su mejor hombre por el momento, pero seguían estando lentos en defensa. Visto el inicio soviético, L. Olson ordenó una defensa presionante que volvio a descentrar a la URSS y les devolvió el control del juego.


Un tiempo muerto del entrenador soviético devolvía a la URSS al partido. El despertar de Sabonis (¿demasiado tarde?) coincidía con la mejora del porcentaje de tiro de todo el partido por parte de los soviéticos y es entonces cuando se nota la falta de experiencia y la poca madurez de los jugadores USA, su juventud les estaba pasando factura. A 5 minutos para el final la ventaja era de +8 y a falta de tres minutos de +6.
Se acabó el partido con un 87 a 85 en el luminoso favorable a la selección USA. Para mí, justa vencedora en un partido muy bueno, con un final trepidante.
El mejor de la URSS, para mí, Homicious, bien acompañado por Tikhonenko y al final por Sabonis, mal Volkov y Valters, con Kurtinaitis desaparecido.
Por parte de USA, destacar el trabajo sucio de S. Elliot y D. McKey. Muy buen partido de Ch. Smith y T. Bogues con una aportación espectacular de D. Robinson, pero el mejor del partido, sin ninguna duda, K. Smith.
Esta era la selección USA en el Mundobasket España´86.
T. Bogues, T. Amaker, B. Shaw, S. Kerr, K. Smith, S Elliot, D. McKey, Ch. Smith, T. Hammond, A. Gilliams, R. Sekaly y D. Robinson.
Ent. L. Olson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario