- En está Entrada, diferencia de las otras, se va a variar
el orden de aparición. Son tantos y tan buenos los aleros USA que han pasado
por la ACB que la función de ordenarlos ha sido arto complicado. Por este
motivo comenzaremos el listado desde la última posición.
Y como no: Para elaborar estas listas, “ranking” o
simplemente recopilación de nombres, solo y exclusivamente he seguido dos
criterios, el gusto personal y el recuerdo de las sensaciones. Por tanto y sin
ningún tipo de problema, puede diferir
del resto de gustos y opiniones.
25º - Anthony Frederick. 2’04 m. (07/12/1964)
• Equipos ACB: Madrid
(1989-90)
• Logros: No
• Estadísticas: 17’7p.
y 6 r. en 29 partidos y 32 min/p.
24º - Jerod Ward. 2’02 m (05/05/1976)
• Equipos ACB: Granada
(2001-2003)
• Logros: No
• Estadísticas:
18 p. y 4’6 r. en 50 partidos y 31 min/p.
23º - Jimmy Oliver. 1’96 m. (12/07/1969)
• Equipos ACB: OAR
Ferrol (1992-93), Salamanca (1994-95), Huelva (1997-98)
• Logros: Una
Copa Saporta y Medalla de Bronce en Grecia’98.
• Estadísticas:
18’9 p. y 3’1 r. en 57 partidos y 35 min/p.
22º - Rory White. 2’03 m. (16/08/1959)
• Equipos ACB: Villalba
(1987-88), Mayoral Maristas (1989)
• Logros: No
• Estadísticas:
27’2 p. y 4’8 r. en 38 partidos y 38 min/p.
21º - Larry Spriggs. 2’01 m. (08/09/1959)
• Equipos ACB: Madrid
(1986-87)
• Logros: Un
anillo de campeón.
• Estadísticas: 21’1
p. y 5’4 r. en 32 partidos y 35 min/p.
20º - David Benoit. 2’03 m. (09/05/1968)
• Equipos ACB: Mayoral
Maristas (1990-91)
• Logros: Una
Liga china, una Liga de Israel y una Copa en Israel.
• Estadísticas:
21’5 p. y 10’3 r. en 40 partidos y 36 min/p.
19º - Henry Turner. 2’01 m. (18/08/1966)
• Equipos ACB: Villalba
(1991-92)
• Logros: No
• Estadísticas:
26’6 p. y 6’3 r. en 42 partidos y 37 min/p.
18º - Michael Curry. 1’98 m. (22/08/1968)
• Equipos ACB:
Girona (1994-95)
• Logros: No
• Estadísticas:
17’9 p. y 3’4 r. en 43 partidos y 37 min/p
17º - Craig Dykema. 2’03 m. (11/06/1959)
• Equipos ACB: Licor
43 Santa Coloma (1984-85), Cajamadrid (1985-86) y Cacaolat Granollers (1986-87)
• Logros: No
• Estadísticas:
20’2 p. y 3’9 r. en 87 partidos y 35 min/p.
16º - Aaron Swinson. 1’96 m. (09/01/1971)
• Equipos ACB: Valencia
(1996-1998), Joventut (1998-99), Ourense (2000-01)
• Logros: Una CBA
y una Copa del Rey.
• Estadísticas:
18’5 p. y 6’2 r. en 132 partidos y 37 min/p.
15º - Ralph McPherson. 2’05 m. (09/12/1958)
• Equipos ACB:
Baskonia (1988-1990), Murcia (1990-1993)
• Logros: Una CBA
y una Liga alemana.
• Estadísticas:
21’2 p. y 6’8 r. en 175 partidos y 35 min/p.
14º - Harold Pressley. 2’03 m. (14/07/1963)
• Equipos ACB: Joventut
(1990-1993), León (1994-95)
• Logros: Campeón
NCAA y 2 Ligas ACB
• Estadísticas:
16’2 p. y 6’9 r. en 117 partidos y 31 min/p.
13º - Eddie Phillips. 2’02 m. (29/09/1961)
• Equipos ACB: Cajacanarias
(1984-85 y 1986-1988)
• Logros: No
• Estadísticas:
30’2 p. y 9’5 r. en 54 partidos y 37 min/p.
12º - Michael Young. 2’00 m. (02/01/1961)
• Equipos ACB: Valladolid
(1987-1989)
• Logros: 2 Ligas
francesas, 2 Copas en Francia y una Euroliga.
• Estadísticas: 23’5
p. y 4’8 r. en 48 partidos y 36 min/p.
11º - Linton Townes. 1’98 m. (30/11/1959)
• Equipos ACB: Madrid
(1985-86), OAR Ferrol (1993-94), Manresa (1994-1997)
• Logros: Una
Liga alemana, una Liga ACB y 2 Copas del Rey.
• Estadísticas:
13 p. y 3’8 r. en 182partidos y 33 min/p.
- Próxima Entrada: Los Mejores Aleros USA de la historia de la ACB (1993-2012). 2ª Parte, del 1 al 10.
presley deberia estar entre los 10 primeros, era muy bueno
ResponderEliminarNo tengo ninguna duda de que Wendell "Hilo de seda" Alexis va a estar entre los 10 primeros, pero tengo curiosidad por saber si vas a meter a un mega-anotador que apenas jugó media temporada en la ACB y cuyo nombre no quiero decir para no destripar nada...
ResponderEliminarSaludos.
No lo dudes.
EliminarW. Alexis será el primero de un apéndice dedicado a los “Stretch Forward” más destacados que han pasado por la ACB.
Y ese que no quieres nombrar (24 partidos y 28 puntos y 6 rebotes de media), ¡¡¡por supuesto que estará!!!. Concretamente, en segundo lugar.
Harold Pressley ganó la NCAA no la CBA, a mi personalmente no me gustaba, lo veía un poco desgarbado, estilo Reggie Miller, salvando las distancias. Yo destacaría a Adrian Branch (maquina de anotar), Brian Jackson (tirador nato), Essie Hollis (jugaba de todo, subía el balón, tiraba, posteaba) y por supuesto un All star nacido en detroit, aunque no se si considerarlo alero puro.
Eliminar